¡Hola! ¡Vengo con otra entrada más!
Hoy tratamos las funciones que la ley LOE y la ley LOMCE atribuyen al profesor. ¡Nada más y nada menos que trece! Siguiendo los apuntes facilitados por el profesor, aquí las indico:
Imagen extraída de: https://www.pexels.com/es-es/
1. Programación y enseñanza de las áreas.
2. Evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.
3. Tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos.
4. Orientación educativa, académica y profesional.
5. Atención integral del alumnado.
6. Promoción, organización y participación en actividades complementarias.
7. Contribución al clima de respeto, tolerancia…
8. Informar a las familias sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
9. Coordinación de las actividades docentes, de gestión y dirección.
10. Participación en la actividad general del centro.
11. Participación en planes de evaluación.
12. Investigación, experimentación y mejora de la enseñanza.
13. Los profesores realizarán estas funciones anteriores bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.
En esta entrada, nos centraremos en la tercera función, “tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos” y, más concretamente, en cómo la ponen en práctica los profesores de la Fundación Tomillo. Esta fundación, una entidad privada con un centro en el madrileño barrio de Carabanchel, ofrece segundas oportunidades a estudiantes que se encuentran fuera del sistema educativo, es decir, aquellos que no llegan a completar los estudios de educación secundaria). Los trata de forma individualizada, teniendo en cuenta sus capacidades y situación personal. El número de centros con esta filosofía está aumentando en Europa.
La Fundación Tomillo gestiona un centro con una pedagogía de segunda oportunidad: hay una preocupación por lo que le sucede al alumno, por lo que le hace diferente a los demás. A partir de ahí, se empieza desde cero con su formación.
Los centros de segunda oportunidad son aquellos en los que se espera que los estudiantes tomen las riendas de su vida y se planteen proyectos de futuro. Se devuelve a los alumnos la idea de que son capaces y de que pueden tener una vida y unos sueños.
Imagen extraída de: https://www.pexels.com/es-es/
¿Cómo cumplen la tercera función los docentes de la Fundación Tomillo? En primer lugar, se interesan por al individuo, estando este por encima de los aspectos académicos. De esta forma, se puede orientar y dirigir la formación de los estudiantes de un modo más correcto y adecuado, ya que se tienen en cuenta sus características personales.
Se realizan, asimismo, tutorías individuales con los alumnos, como vemos con el caso de Juan. Este habla con su profesora, la cual le advierte de que debe cambiar su comportamiento y sus resultados si desea tener otra oportunidad. También vemos tutorías individuales: la docente interrumpe la clase para solucionar conflictos entre alumnos.
Existe un contacto entre la escuela y los padres, tanto por teléfono como por escrito. Los profesores informan a los padres de la evolución y el comportamiento de sus hijos.
Para orientar y apoyar a los alumnos, se potencia su autoconcepto, se les hace sentir útiles y se les enseña a tener referencias positivas de sí mismos. Se les convence de que son capaces y de que pueden alcanzar sus objetivos, y se refuerzan sus virtudes.
Imagen extraída de: https://www.pexels.com/es-es/
Con el fin también de orientar y dirigir a los chicos y chicas, la Fundación Tomillo realiza con ellos un trabajo más educativo que académico. De esta forma, considera que lo más importante es formar a los alumnos como personas: se proporciona una atención integral. Para ello, buscan una mayor cercanía con los estudiantes y rompen la jerarquía profesor-alumno con actividades fuera del aula. Estas actividades - como, por ejemplo, las excursiones- también sirven para potenciar las relaciones (entre alumnos, entre alumnos y profesores).
Mediante lo expuesto anteriormente, vemos representada la tercera función del docente (“tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos”) en la Fundación Tomillo. En mi opinión, este tipo de centros hacen especial hincapié en esta función, por todo lo que ella conlleva en la formación de los estudiantes, desde una perspectiva más personal que académica.
¡Esto es todo por hoy!
À toute!
Comentarios
Publicar un comentario